¡¡¡Hola chicos y chicas!!! Espero que todos os encontréis bien, VENGAAA, que esto está chupado y ya queda menos.
Hoy os envío unas CLASES DE ZUMBA, con las que no podréis evitar moveros y bailar al ritmo de la música. Zumba no solo es divertido, sino que es una gran actividad física.
Veréis que algunas palabras aparecen en moradito, son palabras que quizás no entendáis, por eso, al final podréis encontrar una definición sencilla de las mismas.
Antes de empezar, vamos a aprender algunas curiosidades:
¿QUIÉN ES EL CREADOR DEL ZUMBA?
El Zumba o la Zumba fue creado por Beto Pérez en los años 90. Pérez es un bailarín y coreógrafo colombiano que comenzó a mezclar bailes latinos con el deporte.
A partir del 2000, esta mezcla de pasos de bailes sencillos y música pegadiza, se hizo famosa en todo el mundo y comenzó a ser considerado como un entrenamiento deportivo en todo el mundo.
Animaros a bailar porque tiene un montón de BENEFICIOS:
1- Movéis todo el cuerpo.
2- Mejora la coordinación y el ritmo mediante el baile y la música.
3- Aumentáis la resistencia.
4- Mejora vuestro sistema respiratorio.
5- Es una actividad divertida.
6- Es apropiada para cualquier edad.
7- Ideal para descargar estrés y sentiros más felices.
¡¡ARRIBA LA MANOS, ESTO ES UN ATRACO!!
VINE A ROBARTE LA TRISTEZA, PARA QUE OLVIDES LOS PROBLEMAS Y NO PARES DE BAILAR
DEFINICIÓN SENCILLA DE ALGUNAS PALABRAS Y EXPRESIONES:
años 90 (período de tiempo que comprende entre 1990 y 1999)
coreógrafo (persona que crea/inventa los diferentes movimientos de un baile o danza)
pegadiza (que se graba fácilmente en la memoria)
coordinación (realizar correctamente los movimientos)
ritmo (realizar movimientos de forma adecuada, en función de la música)
resistencia (Los de 3º de Ed. Primaria, deberíais saber que es una de las capacidades físicas básicas que hemos estudiado. Es la capacidad que nos permite llevar a cabo una actividad durante el mayor tiempo posible)
sistema respiratorio (Es el conjunto de órganos que intervienen en la respiración y cuya función principal es coger oxígeno mediante la inspiración y soltar dióxido de carbono en la espiración)
flexibilidad (Ojooo!! para los de tercero, otra capacidad física básica. Es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos muy amplios)
Hola Luisa, soy Jorge de 1A. Me ha gustado mucho la clase de esta semana. La que más la de los Minions. Un beso
ResponderEliminarHola Jorge!!! Corazón!!!! Que bien!!! Ya sabía yo que esa te iba a gustar. Las otras a mi también me han gustado mucho. Ya que me escribes tanto.... ¿qué te gustaría que hiciésemos en próximas clases? Dime algo que te guste mucho y lo hacemos.
ResponderEliminarMuchos besos y abrazo enorme.
Hola Luisa! Me gustan mucho los circuitos, aunque sé que muchos niños no tienen tanto espacio. Un beso muy fuerte.
EliminarHolaaa, no sé quién eres, tienes que identificarte con tu nombre y curso.
ResponderEliminarLos circuitos se pueden hacer como un recorrido o también los ejercicios de forma individual, primero uno, después otro.....
Se que hay mucha gente que no tiene espacio,intento adaptar las actividades pero a veces también es difícil. Muchos besos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Luisa me han gustado mucho las canciones.Un saludo ANDREA 2 A
ResponderEliminarHola Andrea, me alegro mucho de que te hayan gustado. Un abrazo muy gordo. Muak, muak
Eliminar